Desde Cuenca, ciudad de historia y futuro que inspira por su cultura y belleza, nace una iniciativa que invita a soñar y a compartir experiencias con el mundo. Las puertas están abiertas para que todos descubran cómo el cooperativismo ecuatoriano impulsa el progreso, fortalece comunidades y escribe nuevas historias de éxito.
Incidencia Política y Representación
Educación Financiera y Capacitación
DataLab
Asesoría y Asistencia
Seguros y Asistencia
SUMMIC Cuenca 2025: un sueño hecho realidad. Del 3 al 5 de septiembre de 2025, los Jardines de San Joaquín fueron testigos de un encuentro histórico que marcó un antes y un después en las microfinanzas de la región. Bajo el lema “Reinventando las microfinanzas: impulsando el desarrollo inclusivo”, Cuenca se convirtió en el corazón del cooperativismo latinoamericano.
Más de 500 líderes y representantes del Ecuador, Perú y toda América Latina compartieron experiencias, ideas y esperanza en un espacio donde la innovación y la inclusión fueron protagonistas. Con la voz de 28 conferencistas de 10 países, el SUMMIC dejó una huella imborrable: la certeza de que el sector financiero popular y solidario tiene la fuerza y la visión para transformar realidades y abrir caminos hacia un futuro más justo y solidario.
La Asociación de Organismos de Integración del Sector Financiero Popular y Solidario (ASOFIPSE), entidad de la cual es parte la UCACSUR, en representación del movimiento a través de su Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Guerra, presentó una demanda de inconstitucionalidad contra la Disposición Transitoria Décimo Primera de la Ley de Integridad Publica, impulsada desde las bases del cooperativismo como una acción colectiva para defender la libertad de asociación y el carácter propio de las sociedades de personas, frente a los intentos de la Ley de equipararlas a sociedades de capitales.
En este proceso, se consiguió que la Corte Constitucional otorgue una medida cautelar, lo cual representa un avance clave para resguardar los derechos de las cooperativas y organismos del sector, evitando la aplicación de la norma hasta que se emita una sentencia definitiva.
Este resultado reafirma el compromiso de ASOFIPSE y de todas las organizaciones del sector, en la defensa de la seguridad jurídica, la autonomía del movimiento y el bienestar de millones de socios y socias.
Nos mantenemos vigilantes y atentos al proceso, a la espera de una resolución final de la Corte Constitucional, con la confianza de que prevalecerán la justicia, la equidad y el respeto a la Constitución. El sector financiero popular y solidario seguirá defendiendo sus principios y derechos en unidad, construyendo un futuro sólido y sostenible para nuestras comunidades.
En 2012, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el Año Internacional de las Cooperativas bajo el lema: “Las cooperativas construyen un mundo mejor”. Esta conmemoración reconoció el impacto del modelo cooperativo como motor de desarrollo económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental.
Las
cooperativas, empresas centradas en las personas, demostraron ser
capaces de reducir la pobreza, generar empleo digno y fortalecer
comunidades resilientes. Durante aquel año histórico, la Alianza Cooperativa Internacional (ACI)
impulsó un movimiento global que posicionó al cooperativismo en la
agenda política y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Hoy, más de 1.000 millones de personas en todo el planeta forman parte de cooperativas que apuestan por la democracia, la equidad y la solidaridad.
En
2025 celebramos 13 años de aquel hito, reafirmando que los valores
cooperativos siguen más vigentes que nunca frente a los desafíos
sociales, económicos y ambientales. Este año, la celebración nos invita a
renovar nuestro compromiso: fortalecer las redes de cooperación,
impulsar la innovación y demostrar que otra forma de economía no solo es
posible, sino necesaria.
Las cooperativas no son solo empresas, son esperanza organizada para construir un mundo mejor.